Cómo la mala educación de Cameron Post está subvirtiendo los estándares de Hollywood para las películas queer
En mi clase de literatura de último año, mi maestro complementó nuestra lectura de Arthur Miller. El crisol con la adaptación cinematográfica PG-13 Hytner protagonizada por Daniel Day-Lewis y Winona Ryder. Pero en lugar de permitir que el videocasete siguiera su curso desde los auge de los avances hasta los créditos ignorados, ella —en un gesto que ahora entiendo que se refinó después de semestres de cuidadosa censura— avanzó rápidamente a través de la película. escena introductoria . Mientras las mujeres jóvenes de Salem del siglo XVII retozaban al triple tiempo alrededor de la fogata de Tituba, líneas blancas horizontales cortaban violentamente las nalgas, los muslos y los senos pálidos. Hasta el día de hoy, las menciones de la obra de Miller me recuerdan el momento en que una maestra que necesitaba cubrir su trasero puso en marcha la rebelión adolescente. Mi educación no se vio comprometida por un atisbo de carne, sino por todo el alboroto por ello.
Mientras participaba en la Cumbre de la Alianza de Género y Sexualidad de la Ciudad de Nueva York para adolescentes de escuelas públicas este enero con NewFest, escuché a los maestros hablar sobre su deseo de hacer justicia a sus estudiantes LGBTQ+ sin comprometer su propia posición profesional. Los administradores eran muy hostiles, susurró un maestro de salud, con los maestros que proyectaban cualquier cosa clasificada por encima de PG-13, y las películas LGBTQ+ a menudo se consideraban injustamente similares a la pornografía. Una clasificación PG-13 era aceptable. Se prefirió PG. ¿Qué más había? Me resistí a la pregunta.
A menudo se requiere que los niños queer crezcan rápido y ejerzan una introspección sobre las relaciones de una manera que sus compañeros heterosexuales no tienen que hacer; el melodrama y el ingenio rápido a menudo se utilizan como mecanismos de supervivencia. Las películas sobre ellos tienden a reflexionar con madurez, o al menos a obsesionarse, con esa lucha. Reflejar cualquiera de sus experiencias a través del cine requiere un cierto grado de comodidad con la sexualidad y su lenguaje sincero de supervivencia.
Desirée Akhavan La mala educación de Cameron Post , que se estrena el 3 de agosto, es la luz en la oscuridad de la adolescencia queer. Adaptada de una novela para adultos jóvenes y ganadora del Gran Premio del Jurado en Drama en el Sundance de este año, Cameron es la historia de 90 minutos de un adolescente ( Chloe Grace Moretz ) que es enviada a God's Promise, un programa rural de terapia reparadora, después de que la descubren liándose con otra chica en la noche del baile de graduación de 1993. Allí, se junta con un grupo de niños (interpretados por Forrest Goodluck, Sasha Lane y Emily Skegg) que se mantienen cuerdas durante la monotonía del estudio de la Biblia y las salidas a conciertos de rock cristiano. Una parte de comedia seca entre amigos y una parte de drama familiar tenso. Cameron accede a las reacciones viscerales (la angustia, la autoconciencia, lo absurdo) de lo que se siente ser un adolescente marginal.
Cameron Post no es simplemente una víctima de sus circunstancias. Se le permite un defecto trágico: su propia terquedad. También puede criticar suavemente la hipocresía religiosa, tener una presentación de género difícil de manejar, hacer amigos de color que sirven más que accesorios y tener sesiones de besos que viven fuera de la película. desenlace . Cameron llega a estar completo. Lo que más deleitará a los espectadores adultos será la propia conexión del personaje principal con la cultura y la historia queer. En una salida con sus camaradas de God's Promise, intenta robar una copia de The Breeders' última salpicadura . Otra escena fundamental tiene lugar cuando corazones del desierto , una de las primeras películas narrativas lésbicas, suena en un televisor de caja de fondo.
Dado su entorno frío y su adolescencia sarcástica, Cameron seguramente se comparará con la comedia de campamento ex-gay de Jamie Babbit de 1999 Pero soy una animadora . Sin embargo, cada película se sostiene muy bien. Su similitud clave no tiene nada que ver con la trama y todo que ver con la conciencia de sus directores de que el sistema de calificación de la Motion Picture Association of America (MPAA) no se preocupa por la juventud homosexual. Al igual que el Código Hays que censuró las películas sobre la base de la 'moralidad' durante la mayor parte del siglo XX, la MPAA ha causado un daño irreparable al cine queer en Estados Unidos.
Realmente quería que los adolescentes lo vieran y sentí que los adolescentes más importantes para mostrárselo son aquellos que sienten que son los únicos. Especialmente aquellos que son enviados a estos campos de rehabilitación homosexual, dijo Babbit sobre Animador en el documento de 2006 Esta película no ha sido clasificada todavía .
Recibí una llamada de la junta de calificaciones y me dijeron 'tienes un NC-17' y estaba realmente enojado y devastado porque no había desnudos. Pero lo realmente ofensivo fue que pie americano Acababa de salir y había visto el tráiler un millón de veces de Jason Biggs masturbándose en una tarta de manzana.
Babbit terminó teniendo que cortar varias escenas, esencialmente censurando su propia película para asegurar una calificación R e ingresar al estreno en cines. Hoy dia, Animador El contenido de no parece más escandaloso que Chicas malas . Pero este caso, y muchos otros, son motivo justo para que cineastas como Akhavan y su distribuidora independiente, FilmRise, eviten la MPAA por completo.
Fue una decisión consciente no tener La mala educación de Cameron Post calificado con la MPAA para garantizar que pueda llegar a la audiencia más amplia posible, incluidos los adolescentes queer que pueden tener miedo de ver la película si tuvieran que mostrar una identificación o asistir con un adulto, Cameron El publicista de me dijo en un correo electrónico.
Es un movimiento que, cuando se combina con un distribuidor más pequeño, puede parecer un beso de muerte. Pero Cameron se perfila para subvertir los estándares establecidos por el Hollywood contemporáneo para las películas queer. Es una película que evoca los años 90, cuando las películas aventureras y de bajo presupuesto sobre la juventud queer, como la de Isaac Julien. Jóvenes rebeldes del alma (1991) y de Tom Kalin Desmayo (1992)— estaban alcanzando al público y elogios de la crítica sin calificación ni la bendición de un distribuidor de peso pesado. Y sin avanzar rápidamente a través de las partes más honestas del crecimiento.