El racismo está agotando a los negros. Esto es lo que necesitamos

Cansado ni siquiera es la palabra.



El mismo ciclo se repite una vez más. La gente protesta contra la brutalidad policial, los políticos hacen promesas, la policía continúa con sus actividades habituales y, finalmente, otro oficial, justiciero o persona blanca afectada por el racismo actúa de manera que aviva la indignación y la ira.

Los negros lloran. Los negros gritan. Los negros se acuestan sintiéndose todo menos seguros. Los negros toman las calles. Gritamos solidaridad. Discutimos en las redes sociales con conocidos y familiares apáticos o ignorantes. Nos reunimos en chats grupales que ofrecen consuelo entre algunos de nuestros amigos más cercanos. Somos testigos de cómo algunas de las personas en nuestras vidas permanecen en silencio. Educamos a nuestra juventud sobre la naturaleza de la violencia racial y la historia del racismo en este país, y lo que pueden necesitar hacer para mantenerse lo más seguros posible. En ocasiones, recibimos mensajes de texto y correos electrónicos de amigos blancos bien intencionados, compañeros de trabajo y personas con las que no hemos hablado en años, que nos preguntan cómo estamos, a veces de una manera que parece demasiado familiar o rayana en la intrusión.



Y para las personas negras LGBTQ+, el agotamiento se agrava cuando la conversación no incluye las formas en que las personas negras queer, trans y de género no conforme experimentan la violencia de una confluencia de policías, fanáticos e incluso personas dentro de nuestras comunidades que ven nuestras identidades duales. como un lastre más que como motivos de amor y celebración. Es suspirar al reconocer personas que publican acríticamente que junio es el Mes del Orgullo , con imágenes adornadas con arcoíris, pero que permanecen llamativamente callados sobre las vidas de los negros. Está viendo indignación por el asesinato de George Floyd y Ahmaud Arbery, pero pocas o ninguna palabra sobre Breonna Taylor o Tony McDade.



No soy el único que está cansado. Estos tristes eventos se remontan a cómo eran las cosas en 2014 y 2015, cuando una persona negra tras otra se convirtió en un hashtag, cuando la policía lanzó gases lacrimógenos y equipo de grado militar contra los manifestantes en Ferguson, Missouri, cuando hubo oleadas de protestas para la policía. departamentos y funcionarios públicos para incluso reconocer el error judicial en cuestión. Y, sin embargo, aquí estamos de nuevo, en la misma situación, más de cinco años después.

Es agotador. Sin embargo, los negros siguen adelante para cuidar de nuestras familias, poner cara y voz valientes para las reuniones de trabajo virtuales (si es que tenemos un trabajo en este momento), hacer recados esenciales y hacer todo lo posible para atender nuestra salud espiritual, mental. , y bienestar emocional a pesar de saber muy bien que no nos sentimos bien ni con ganas de hacer nada.

Agregue la realidad de la pandemia de coronavirus, y casi se vuelve demasiado en qué pensar.



Antes de que cualquier supremacista blanco comenzara a intentar aumentar las tensiones, y antes de que estallaran disturbios de personas que habían llegado a su límite de dolor y rabia, la policía a menudo aumentaba la presión sobre los manifestantes, empujándolos, golpeándolos y arrestándolos. Ser testigo de eso, ya sea desde el frente o en la televisión de la sala, es un ejercicio de exasperación.

Antes del ritmo constante de las noticias sobre las injusticias contra los negros, la gente miraba en casa cómo surgían las noticias de que Las personas negras y latinas estaban siendo las más afectadas por COVID-19, como un subproducto de décadas de racismo sistémico. Las marcadas disparidades significan que algunas personas no pueden distanciarse socialmente porque ellos mismos viven en situaciones de hacinamiento en el hogar o porque están sobrerrepresentados dentro de lo que una administración presidencial represiva llama un stock de capital humano de trabajadores esenciales que deben enfrentar la incertidumbre, el miedo y posibles enfermedad para mantener a sus familias.

Debido a los desiertos alimentarios, los negros pueden tener más dificultades para acceder a alimentos frescos. Debido a las disparidades de ingresos, es posible que tengan problemas para obtener el nivel de atención médica que necesitan. Y debido a que los negros enfrentan una tasa de desempleo por lo menos dos veces la de los estadounidenses blancos en muchos estados, están desproporcionadamente atrapados en el punto de mira de los despidos masivos.

Incluso cuando los negros intentaban mantener la seguridad y el bienestar en medio de la pandemia, bandas de blancos ignorantes portaban armas y carteles racistas y antisemitas en las protestas en las capitales estatales y plazas de ciudades de todo el país, todo porque querían ir a buscar cortarse el pelo o comer su hamburguesa con queso favorita en nombre de la libertad antes de que los expertos en salud pública dijeran que estaba bien. Los agentes de policía se mantuvieron al margen con extrema moderación, sin empujar hacia atrás, sin descargar gases lacrimógenos o gas pimienta, mientras los blancos enojados les gritaban en la cara, todo ello apoyado por un presidente que avivó las llamas tuiteando para liberar a los estados del refugio en pedidos a domicilio.



Sin embargo, cuando llegó el momento de las protestas en nombre de las vidas de los negros, el doble rasero se hizo evidente rápidamente. Antes de que cualquier supremacista blanco comenzara a intentar aumentar las tensiones, y antes de que estallaran disturbios de personas que habían llegado a su límite de dolor y rabia, la policía a menudo aumentaba la presión sobre los manifestantes, empujándolos, golpeándolos y arrestándolos. Ser testigo de eso, ya sea desde el frente o en la televisión de la sala, es un ejercicio de exasperación.

Apagar las noticias, aunque sea por un momento, no se trata de apatía, sino de mantener algún espacio para una paz que a menudo tenemos que nombrar y reclamar para nosotros cuando al mundo que nos rodea no parece importarle si mantenemos o no un mente tranquila o sana.

Ya estábamos cansados. Quizás ese sea el objetivo del racismo sistémico: agotar, distraer, descarrilar y deshumanizar a las personas que son inherentemente dignas de vivir con la misma paz y prosperidad que sus contrapartes blancas. Empujar hacia adelante no es solo un acto de resistencia, sino que a menudo surge de la necesidad, incluso cuando el dolor y el agotamiento se asientan, porque todavía hay algo que decir para lograr sobrevivir. Pero para un pueblo que ha logrado sobrevivir durante décadas bajo el arma de la discriminación y el abuso, la supervivencia ya no es suficiente. Se trata de la capacidad de prosperar, de no preocuparse de si un viaje de rutina resultará o no en un encuentro fatal con la policía, o con un racista que se esfuerza por decirle a una persona negra que no pertenece donde está. .



De alguna manera, los negros aún se las han arreglado para llegar a las intersecciones de todo el país y participar en otras formas de acción directa a pesar del caos creciente. Es un testimonio de la resiliencia de nuestra gente y una extensión de nuestra historia de trabajo de resistencia. Significa realizar una cantidad considerable de trabajo, especialmente trabajo emocional a nivel individual e interpersonal, para poder permanecer lo suficientemente fortalecidos para obligar a otros a actuar y hacer lo que podamos desde donde estamos.

Sin embargo, muchos de nosotros todavía estamos cansados, incluso tomando descansos de la cobertura de noticias debido a la sobrecarga sensorial y la fatiga emocional. Algunas personas negras recurrieron a su colección de películas divertidas, programas para ver en exceso, caminatas y carreras al aire libre, comida para el alma o conversaciones telefónicas alegres con amigos para mantener el ánimo en alto. Apagar las noticias, aunque sea por un momento, no se trata de apatía, sino de mantener algún espacio para una paz que a menudo tenemos que nombrar y reclamar para nosotros cuando al mundo que nos rodea no parece importarle si mantenemos o no un mente tranquila o sana.

Está bien que las personas negras, especialmente las personas negras LGBTQ+, estén exhaustas en este momento. Lo que necesitamos es que se escuchen nuestros mensajes, que se siga nuestro liderazgo y que personas de fuera de nuestras comunidades se unan al trabajo de educar, reunir dinero y recursos, y animar a otros a participar.

Danos el espacio que necesitamos para descansar y reagruparnos para que, a largo plazo, podamos seguir luchando tanto por la justicia como por nuestra liberación colectiva.


Más historias sobre las protestas de George Floyd y el movimiento por la justicia racial: